
The Letter
Batman - Gotham Knights 072
DATOS
Historia: A. J. Lieberman
Dibujos: Al Barrionuevo
Entintador : Bit
Color: Laurie Kronenberg
Editor: Matt Idelson
VALORACIÓN E HISTORIA
Es una pena que una vez inicie One Year Later esta colección ya no esté entre nosotros. Ciertamente Gotham Knights nos ha ofrecido una lectura fresca desde que Lieberman tomó el manto, aun siendo éste -al parecer- un escritor poco prolífico. No he sido capaz de encontrar trabajos suyos anteriores, con la excepción de Harley Queen. En lo que respecta a la serie que nos convoca, Lieberman llegó al título en el número 50, y la saga que dió comienzo a su run es "El Regreso de Hush", que ya se puede
ordenar en TPB.
Durante su run, Lieberman se ha preocupado de tomar a Hush y darle mayor sentido, profundizar más en quién es el personaje, sus motivaciones y especialmente su relación con Batman.
Entremos más de lleno a este número. Como advertencia preliminar, debo decir que Batman no aparece en este número más que en un par de viñetas. A quien vemos robarse la acción es Bruce Wayne, quien en esta ocasión no hace de niño-playboy, sino que muestra una cara oculta de su personalidad. Siembre hemos visto a Bruce Wayne como un medio utilizado por Batman para alcanzar sus fines: información, dinero, acceso a ciertas esferas, etc. Por otra parte también se ha propuesto en algunos comics que Bruce es sólo una máscara, y que la persona real es Batman, lo que crea una
"contradicción" interesante al menos: una máscara representa al individuo real detras de la dualidad Wayne/Batman. En esta ocasión vemos -quizás- al Bruce Wayne más real de todos, más que la faceta playboy y más que la faceta enmascarado; Lieberman nos muestra al niño (ya adulto) que presenció el asesinato de sus padres, somos testigos de la base prima: la que origina la obsesión de Batman y la decadencia de Wayne (reales o simuladas).

El número se desencadena con la muerte de uno de los empleados de Wayne, el cuidador ya anciano de una de sus casas en la playa, de nombre John Spencer. La causa del suicidio de éste fue la muerte, algunos meses antes, de su mujer. El ya no podía vivir sin ella. Hoy escuché una frase -claro que por otros motivos-
" ... para suicidarse hay que ser: o muy valiente, o muy cobarde". Es peculiar como se aplica en este caso: ¿era muy cobarde para vivir sin ella?, ¿o lo suficientemente valiente como para salir a encontrarla en la muerte?. De cualquier forma esta noticia afecta a Wayne, ya que el hombre había sido parte de su infancia.

Tal como cualquiera lo habría hecho, Wayne parte a la casa de veraneo a despedirse de John, viaje que se convierte en uno de redescubrimiento de su pasado. La casa está llena de recuerdos, perfectos, con sus padres. El lector llega incluso a preguntarse si es la imagen pristina del amor que sus padres se tenían, más que la pérdida propia sufrida por el protagonista, la causa del posterior cambio y transformación en el caballero de la noche.

Mientras Wayne vuelve a ser un niño entre los recuerdos y las habitaciones de su vieja casa, realiza un fatídico descubrimiento que lo adentra dentro de un oscuro secreto guardado por su padre.

Una vez Wayne logra darse cuenta de lo que esto significa, la base misma que lo ha convertido en lo que hoy es (o aparenta ser) sufre un quiebre que amenaza a ambas partes de su ser. ¿Quizás la razón por la cuál ha peleado todos estos años era la equivocada?, o quizás lo que lo derrumba es simplemente el dolor que provoca el internalizar una noticia como ésta. Cualquiera que sea el caso, estamos frente a un niño que es capaz de comprender, por primera vez en su vida, que sus padres son humanos y pueden haber cometido errores.

El hecho es motivo suficiente, incluso, para que deje de lado sus quehaceres como Batman y se centre en descubrir cuáles fueron los motivos que incitaron a su padre a hacer lo que hizo; todo siendo un intento de tratar de rearmar el rompecabezas en su cabeza, de encontrar una explicación racional o de encajar el hecho en lo que, hasta ahora, eran sus percepciones sobre la vida de sus padres.
Sin duda que la forma de tomar el personaje es diferente y freca a la que se nos ha acostumbrado. Y es interesante pensar en qué es lo que habría sucedido con el personaje si OYL pudieramos seguir en la búsqueda del verdadero corazón del caballero nocturno.
Nota: 10 de 10.